Vaya al Contenido

Programa 25/26 - Club de los Cuentistas

Saltar menú
Programa 2025/2026

Siempre hemos pensado que nuestros antepasados cazadores-recolectores vivían en cuevas, pero...
¿Y si eso no era así?

¿Quiénes somos?

Para saberlo, no solo tenemos que conocer los pueblos prerromanos como los íberos y celtas, sino también a los colonizadores. ¡Te vas a sorprender!

¿Sabes quiénes fueron los primeros madrileños?

Hoy hablaremos del pueblo prerromano de los carpetanos.

La última semana del mes siempre tenemos el "supermegaconcurso" y grabamos las críticas literarias de los cuentistas en la radio.
¡Espectacular!

Descubriremos los misterios de Göbekli Tepe

Su extraordinaria antigüedad, que data de alrededor del 10.000 a. C., ha hecho que cambiemos nuestra concepción sobre cuándo empezaron a surgir las primeras civilizaciones y por qué.

Las piramides no pertenecen solo al Antiguo Egipto. Muchas de las antiguas civilizaciones, como las mesoamericanas, Perú, Nubia o Mesopotamia las han construido.
Esta semana las conoceremos y intentaremos descifrar su misterio

Los fenicios fueron un pueblo de grandes comerciantes. Entre sus productos más destacados se encontraba la púrpura de Tiro, un tinte tan exclusivo que estaba destinado únicamente a las clases más altas. Incluso hoy en día, este color se sigue relacionando con el poder y la Iglesia.

"Supermegaconcurso" dedicado a las Antiguas Civilizaciones y críticas literarias

El arte musivario es la técnica de crear mosaicos con piezas muy pequeñas llamadas teselas.

A los romanos se les daba genial, ¿y a ti?

¿Sabías que hubo muchos romanos nacidos en Hispania que fueron muy importantes?

Hoy vamos a conocer a emperadores, filósofos y escritores que seguro no sabías que eran de aquí.

Numancia es famosa por la épica resistencia de sus habitantes contra el asedio romano. Astérix y Obélix molan mucho, pero los verdaderos irreductibles eran los arévacos.

Nos vamos de vacaciones hasta el 7 de enero
!Felices Fiestas!

Regresamos de vacaciones con el "supermegaconcurso de Grecia y Roma" y nuestras críticas literarias

En la Edad Media, muy pocos sabían leer y escribir, por lo que la cultura se transmitía de padres a hijos de forma oral. Hoy vamos a conocer dos formas de difusión oral muy típicas del medioevo.

Aunque el Cid fue un personaje real, su figura se ha entrelazado con la leyenda principalmente a través del cantar épico "Mío Cid", pero... ¿quién fue en realidad?

Y llegó el día.

Como es tradicional, haremos la entrega de la pluma de escritor del año. ¡No puedes faltar!

En los inicios de la cartografía, los mapas estaban llenos de monstruos.

Las carabelas son embarcaciones a vela muy utilizadas en los siglos XV y XVI.

Esta semana nos embarcamos para ver cómo se vivía en una de ellas.

Cada suceso de la historia tiene una repercusión en nuestro tiempo.

¿Qué habría cambiado si Cristóbal Colón no hubiera llegado a América?

"Supermegaconcurso" de la Edad Media, la Edad Moderna y críticas literarias.

A mediados del siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos VII de Nápoles, Joaquin de Alcubierre impulsó las primeras excavaciones a gran escala en Pompeya y Herculano sentando las bases de la arqueología moderna

El 12 de agosto de 1792, tuvo lugar el primer vuelo en globo aerostático tripulado sobre la ciudad que partió desde los jardines del Buen Retiro ante la mirada de expectación del rey Carlos IV y su corte. . El protagonista de esta hazaña fue el aeronauta italiano Vicente Lunardi.

La Batalla de Cartagena de Indias, librada en 1741 fue liderada por el almirante español Blas de Lezo, conocido como "el Mediohombre", quien resistió el asedio de una imponente flota británica al mando del almirante Edward Vernon.

"Supermegaconcurso" del siglo XVIII y críticas literarias.

Giovanni Belzoni, Originalmente un forzudo de circo, finalmente se destacó por sus audaces expediciones en Egipto y como coleccionista de antigüedades.

Las hermanas Brontë —Charlotte, Emily y Anne— fueron tres novelistas y poetisas británicas del siglo XIX cuyas obras revolucionaron la literatura

Emilio Salgari, escritor, marino y periodista italiano del siglo XIX, se erigió como uno de los autores de aventuras más prolíficos y populares de todos los tiempos.

"Supermegaconcurso" del siglo XIX y críticas literarias

Popeye el Marino, creado por Elzie Crisler Segar, debutó en 1929 en la tira cómica Thimble Theatre. Este marinero tuerto, con un distintivo ancla tatuada en cada antebrazo y una pipa perenne fue inspirado por un personaje real.

Amelia Earhart, una de las aviadoras más famosas de la historia, rompió barreras de género y se convirtió en la primera mujer en cruzar sola el océano Atlántico en un vuelo sin escalas.

El 30 de octubre de 1938, el programa de radio "The Mercury Theatre on the Air", dirigido por Orson Welles, emitió una adaptación de la novela "La guerra de los mundos" de H.G. Wells.
El problema es que nadie sabía que era una ficción.

Supermegaconcurso" anual, carnet y collar cuentista.

Conoceremos un poco más los libros más recomendados por nuestros cuentistas

Aprendemps cuales son las partes de un libro y a escribir nuestra propia historia

Nos despedimos del Club hasta el año que viene

Regreso al contenido